El éxito de un buen logotipo se basa en su simplicidad y en dar valor a la marca, debe diferenciarla, hacerla única y reconocible en todos los ámbitos.
Cuanto más singular y único sea más se diferencia y mejor se reconocerá y se recordará.
Se trata de que el público objetivo se identifique y comprenda el significado a primera vista
Recuerda:
Nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión.
Los mejores logotipos son únicos y diferencian a su marca
Un buen logo debe diferenciarse claramente de la competencia
- Huir de iconos demasiado convencionales
Por ejemplo, el logo de Apple no es un ordenador
Logotipos flexibles
Un buen logo se adapta a todos los soportes y dispositivos con la misma fuerza y eficacia:
- apto para destacar sobre documentos impresos, cartas, albaranes
- en pantalla de ordenador, móvil y Tablet, y como icono de una aplicación RGB
- en 3D para eventos, señalización….
- CMYK impreso en un cartel, en una lona que cubre un edificio
- Bordado y serigrafía en cualquier soporte físico: por ejemplo, en el vestuario del equipo de trabajo
- Los logos de las marcas más conocidas han evolucionado adaptándose y simplificándose para ser recordados con mayor facilidad:
Foto: http://www.idearium30.com/logos-inmortales-i41
Logotipo conceptual
El concepto, idea, valor que transmite el logo debe ser sólo uno y primario:
- la base de la filosofía de trabajo de la entidad representada
- debe apelar a las necesidades individuales más primarias, así será fácilmente identificable por todo tipo de públicos. De este modo, conseguiremos transmitir de manera fulminante una idea básica y clara, que se recuerde aunque no se desee recordar
Ejemplo: el mordisco de la manzana de Apple apela a “la tentación”, se refiere a algo que no te puedes resistir a adquirir, la idea principal era la de crear productos perfectos que fueran deseados por el público
Adaptado a tu público
Un logo refleja la cultura y los valores de la empresa y los transmite al público objetivo de la marca.
Se debe analizar en profundidad el tipo de público objetivo al que se desea inspirar.
Colores y forma
La adecuación de un logo se mide también en función de los colores elegidos para su diseño. Hay que tener en cuenta que el significado del color varía según la cultura.
Así debe ser adaptable a la impresión tanto en blanco y negro como en color en diversos formatos, por ejemplo en las cajas de embalaje, o packaging suele imprimirse el logo en negro.
Foto: marca.com
Atemporalidad
Los grandes logos son atemporales y permanecen prácticamente inalterables a lo largo de los años. Generalmente la neutralidad del diseño es la clave para lograr que un logotipo conecte con el consumidor independientemente de las épocas, asegura el diseñador Eddie Opara.
En Modyf.es estampamos y bordamos tu logo en tu ropa laboral y confeccionamos vestuario laboral y uniformes especializados para cada sector: transportes, logística, seguridad, mecánicos, eventos, asociaciones, colectivos, etc.
Contacta con nuestros asesores especializados con más de 12 años de experiencia: www.modyf.es Marca la diferencia
Fuente: www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/4-claves-para-disenar-un-buen-logo/
www.idearium30.com/6-claves-para-hacer-un-buen-logotipo-i40