Ganarse la vida trabajando, no significa hacerlo sin las medidas de seguridad adecuadas. El problema viene cuando, aún queriendo ponerlas en práctica, no sabes si lo estás haciendo correctamente o no. En el artículo de hoy, te hablaré sobre las características y la estructura del calzado de seguridad y te daré algunos tips para que puedas elegir correctamente ese calzado que te ayudará a prevenir accidentes.
Cómo es la estructura del calzado de seguridad
Lo que diferencia éste tipo de zapatos de los habituales, son los materiales y la estructura utilizados para su desarrollo. Como verás en la imagen que viene a continuación, el calzado de seguridad que encontrarás en Würth Modyf está pensado para soportar ambientes, impactos y actividades laborales extremas.
El calzado laboral debe adaptarse a tus necesidades, por tanto, en función tu actividad profesional y de los riesgos a los que estés sometido, deberás elegir un tipo de calzado u otro.
Fíjate bien en las distintas partes reforzadas y en aquellos aspectos que diferencian unos zapatos de otros. Piensa que en esta imagen están señalizadas todas las ventajas y protecciones posibles, pero no todos los modelos los tienen todos.
Las características del calzado laboral
Cada modelo está provisto de unas características y estructura distintas. Como te decía hace un momento, todo va en función de las necesidades y normativa a cumplir. Estas normativas te ayudarán a elegir con mayor criterio qué tipo de calzado es el adecuado para tu actividad, y podrás conocer de forma rápida sus características y riesgos de los que protege.
Existe una normativa a nivel europeo que regula los requisitos básicos y obligatorios que debe respetar cualquier calzado de seguridad. La normativa EN ISO 20345 también incluye aspectos como la resistencia al deslizamiento y riesgos mecánicos y térmicos.
La tabla que encontrarás a continuación, resume las diferentes categorías, los requisitos básicos y las características del calzado de seguridad.
Si tienes dudas o no sabes cómo elegir el calzado más adecuado para tí, ponte en contacto conmigo y te guiaré en tu proceso de selección.
Pingback: Por qué la humedad es mala y cómo protegerte de ella - TU ROPA LABORAL
Pingback: Pasos para elegir tu vestuario laboral ideal - TU ROPA LABORAL