Tras años y años, el vestuario laboral aún existe. Hoy te hablaré sobre cómo ha evolucionado este sector, ya que ahora es mucho más que ropa de trabajo!
De la edad media hasta hoy
Desde hace siglos, las personas hacen uso de un vestuario especial para trabajar. El principal objetivo de este tipo de ropa, es proteger a las personas de sus riesgos laborales. Por ejemplo, el delantal era usado en el siglo XVII por los mineros, y los zuecos por los granjeros para evitar ensuciar sus zapatos.
En la edad media, el vestuario laboral también se utilizaba para reconocer la posición social y el sector laboral de las personas. El sombrero, los pantalones, camisas, … cada vestimenta solía ser símbolo de un oficio.
Más tarde, con la revolución industrial del siglo XVIII, aparecieron nuevos puestos de trabajo. Para desarrollar esas nuevas actividades, hicieron falta más personas y trajeron como consecuencia, nuevos riesgos laborales. Por esa razón, los trabajadores usaban ropas robustas para protegerse. Este tipo de vestuario laboral, también era perfecto para los trabajos en obras de construcción y en minería, por su gran resistencia al lavado.
A mediados y finales del siglo XIX, los pantalones tejanos, fueron los pantalones más usados por agrícolas, mineros y artesanos, que trabajaban en ambientes complicados.
Vestuario laboral durante el siglo XX
En muchos casos, el vestuario laboral ayuda a diferenciar las actividades de los trabajadores y el lugar en la empresa. Algunos colores eran más utilizados en la construcción, como el gris y el marrón. Los agricultores usaban el verde y el marrón, mientras que en la industria de la ropa laboral, se sigue usando el Azul tradicional. En cambio, cuando se trata de reconocer el jefe y la dirección, las camisas blancas y polos, ayudan a diferenciarlos.
Durante este siglo, las leyes sobre el vestuario laboral también evolucionaron. Al principio, los empleados compraban la ropa por sí mismos, y sustituyeron, en ocasiones, los pantalones de algodón por pantalones de poliéster. Llevaban camisas y polos, todas ella más económicas de reemplazar y más fáciles de lavar.
Pero a finales del siglo XX, la seguridad laboral se convierte en una responsabilidad de la empresa. Si los empleados usan un tipo de vestuario para evitar riesgos laborales, la empresa lo debe proporcionar. Este cambio pasó a ser un nuevo cargo para la empresa, pero también una nueva oportunidad para cambiar la filosofía del vestuario laboral.
¿Qué pasa con la filosofía del vestuario laboral?
Hoy en día el vestuario laboral es más que una simple herramienta de trabajo. El vestuario laboral es una mezcla de seguridad, moda e imagen de marca. La ropa utilizada para trabajar debe responder una gran cantidad de criterios de calidad y normativa, especialmente el calzado de seguridad. En cada sector empresarial, el vestuario debe ser la mejor protección contra los riesgos laborales de las actividades diarias.
Por otra parte, los empleados y autónomos, no quieren solamente ropa funcional, por eso, el desarrollo de la ropa de trabajo se inspira en las tendencias de moda y novedades tecnológicas. Hay muchos zapatos de seguridad que se inspiran en el deporte y actividades al aire libre para mejorar la comodidad. Los pantalones, como las chaquetas, ya no son sólo azules, sino que pueden llegar a representar a la propia empresa como marca.
Ahora, el vestuario laboral está completamente integrado y vinculado con la imagen de marca de la empresa.