Planificar para evitar riesgos

Hace unas semanas estuve viendo la película Coco, la que está ahora mismo en los cines de todo el país. Pues bien, es una película muy bonita y, en mi opinión, todas las críticas que se han hecho a nivel positivo, son ciertas.

El caso es que en la película, al pobre chico protagonista le suceden varios acontecimientos un poco catastróficos. Tranquilo que no voy a hacerte ningún espoiler de la peli, porque vale la pena ir a verla. Mientras estaba en el cine, me acordé de ti y de todos los que como tu, y como yo en su momento, tienes o hemos tenido algún trabajo un tanto arriesgado en ciertos momentos.

El protagonista, en cada uno de los acontecimientos, va saliendo del paso como puede, y eso es por no tener una planificación previa. Si bien es cierto que es una película de dibujos animados y que su intención es entretener, no tendría sentido que todo estuviera planificado, sino, menuda gracia de peli… Pero esto mismo les pasa a muchos profesionales cuando se trata de sus tareas diarias. Simplemente van saliendo del paso, sin planificación previa, y reaccionan como pueden y como se les ocurre en cada momento. Craso error.

Planificar para evitar riesgos

Si que es cierto que ya hemos hablado muchas veces de este tema, pero nunca me cansaré de repetirlo, tener una planificación evitará riesgos laborales.

Esta planificación la puedes llevar a cabo de muchas formas: pensando qué es lo que vas a necesitar en cada momento, qué herramientas necesitarás, qué vestuario será el adecuado para esa tarea, qué pasos vas a seguir para su desarrollo, … No voy a contarte cómo debes hacer tu trabajo, ya que quién mejor que tu para saber cómo tienes que hacerlo, pero sí que te repetiré una y otra vez: planifícate.

Beneficios de la planificación

Planificar las pequeñas tareas que debes desempeñar en cada situación, no solamente te servirá para evitar riesgos y accidentes laborales. Veamos a qué me refiero.

Más productividad

La productividad es aquello que a muchos les obsesiona. Es conseguir, mediante métodos y estrategias, hacer más y mejor con menos tiempo. Yo por ejemplo, utilizo algunas herramientas y métodos que me permiten ser más productivo en mi entorno laboral.

Bueno, el caso es que cuanto más específica sea la planificación que hagas de tus tareas, más tareas podrás hacer en menor tiempo, y con una calidad igual o mayor.

Ejecución más profesional

Aunque hagas siempre las mismas tareas laborales, no siempre serán exactamente iguales. Con esto me refiero a que si vas de casa en casa de tus clientes, no todas son iguales, no todas tienen la misma distribución, no todas tienen lo que necesites en los mismos lugares; es por esa razón, que una planificación previa, te ahorrará tiempo y disgustos.

Aunque estés en una cadena de producción, no siempre harás las mismas piezas o pedidos, por tanto, siempre hay algo que cambia.

Con una planificación detallada, obtendrás una ejecución de tu actividad mucho más profesional.

Conclusiones

Y no quiero irme sin contarte cómo me ha cambiado a mi, tanto en el plano profesional como en el personal, tener una planificación de mis tareas.

Hace unos meses a tras, iba apagando fuegos que se le llama, es decir, haciendo las cosas a medida que me llegaban, con prisas y plazos de entrega de última hora. Ahora, tengo unos procesos detallados para cada tarea que tengo que desempeñar. Aunque a veces pueda fallar (todos somos humanos), suelo presentar todos mis trabajos dentro del plazo de entrega, y sin estrés. Esto me permite llevar una vida más relajada, simplemente con una buena organización.

Compártelo

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu Blog de Ropa de trabajo, vestuario laboral y calzado de seguridad. Te aconsejamos sobre todos los aspectos de seguridad en tu trabajo y resolvemos tus dudas.