Cada empleo tiene sus características, por tanto, no es posible marcar unas directrices concretas sobre aspectos en seguridad laboral. Aún así, hoy daremos algunos consejos básico para la seguridad en tus tareas laborales.
Para ello, lo primero que debemos tener en cuenta, seas autónomo o empresario, es que la seguridad laboral no es cosa únicamente de grandes empresas ni fábricas. La seguridad laboral la encontramos en cualquier lugar dónde se vayan a desempeñar unas tareas concretas, y para ello, si tenemos personas a nuestro cargo, es importante motivar y generar la necesidad de prevención laboral.
7 consejos para la seguridad laboral
Ser consciente de tus alrededores
La seguridad laboral no solamente se basa en lo que estás haciendo, sino también el lugar dónde lo estás haciendo. Conocer los riesgos particulares de tu trabajo, podrás mantenerte alejado de las zonas potencialmente peligrosas y que puedan causar posibles situaciones desafortunadas.
Mantener la postura correcta
Ya hemos comentado en alguna ocasión, que gran parte de las bajas laborales es a causa de dolencias crónicas. Estas dolencias crónicas se crean a raíz de malas posturas en el desarrollo de las actividades laborales.
Para poder evitar llegar a esto, es muy importante tener en cuenta qué hacemos y cómo lo hacemos, e informarnos de qué aspectos deberíamos cambiar y mejorar, en cuanto a la postura que usamos.
Hacer descansos a menudo
Si bien es cierto que cuando trabajamos por cuenta propia es mucho más sencillo tomarnos un pequeño descanso cuando más lo necesitamos, también es necesario entender que las personas que tenemos a nuestro cargo también lo necesitan.
Muchas de las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo son a causa de una saturación y sobreesfuerzo. Cuando se está cansado o quemado, perdemos nuestra agilidad mental y reflejos, con lo no estamos alerta y es mucho más probable sufrir un accidente laboral.
Hacer pequeños descansos regulares ayudará a mantenernos frescos y poder trabajar con mayor rendimiento. De igual forma, si hacemos las tareas más complejas y que requieren de más atención a primera hora de la mañana, nos ayudará a estar más concentrados.
Usar las herramientas adecuadas de forma adecuada
Hay ocasiones en que pensamos que haciendo las cosas de otra forma podemos ir más rápido. Craso error. Tomar atajos es una de las causas principales de lesiones laborales. Por ejemplo, prescindir de una escalera o de guantes de seguridad cuando vamos a usar un martillo u otra herramienta.
Utiliza las herramientas que tienes a tu alcance de forma correcta, así evitarás posibles accidentes innecesarios.
Las salidas de emergencias
Seguro que no será la primera vez que ves una salida de emergencias ocupada con cajas u otras barreras que impiden usarla en cualquier momento.
Tener controladas las salidas de emergencia y poder tener un rápido y fácil acceso a ellas, puede marcar la diferencia entre un grave accidente o que todo quede en un susto.
Informar de condiciones inseguras
Si eres un empleado por cuenta ajena, seguro que tendrás un supervisor o encargado. Mantener a este informado sobre aquellas condiciones que no sean seguras en las tareas que estés desarrollando, es de vital importancia para ti. Posiblemente no las hayan tenido en cuenta, y conocer los riesgos a los que uno se atiende y cómo evitarlos, seguro que les ayudará.
No pensemos que a nuestros superiores les da igual nuestra seguridad, al contrario. Piensa que lo último que quiere un jefe o encargado es tener a personal de baja laboral.
Usar la equipación de seguridad correcta
Si no estás utilizando el vestuario laboral correcto, te expones a sufrir un accidente. Ya hemos comentado en varias ocasiones qué aspectos debes tener en cuenta en tu vestuario laboral, pero éste punto va en referencia a darle el uso correcto.
Igual que cada herramienta tiene su cometido, cada prenda y complemento de tu vestuario tiene su objetivo. Infórmate bien y úsalo de la mejor forma posible.
Y si no sabes qué vestuario es el adecuado para tus tareas, en nuestra tienda online tienes un gran catálogo de prendas con sus características técnicas para que puedas aplicarlas a tu seguridad laboral.
2 comments on “7 consejos para la seguridad laboral”