El estar en contacto con la electricidad, es un añadido de alto riesgo. Igual que en el resto de profesiones, los electricistas pueden sufrir caídas, golpes, cortes, entre otros, pero además se enfrentan al contacto directo con la electricidad.
Ya sabemos que es prácticamente imposible evitar al 100% todos los riesgos laborales, pero sí podemos reducirlos con una mayor conciencia.
Así pues, hoy vamos a hablar sobre los riesgos laborales para electricistas y profesionales de la electricidad.
Riesgos laborales para electricistas
Si partimos de la base que el contacto con la electricidad es uno de los mayores riesgos laborales, extremar las precauciones será de mayor importancia en éste sector.
Dividiremos los riesgos con la electricidad en dos grandes grupos: incendios y explosiones, y electrización y electrocución.
La electrización y electrocución afecta solo a las personas y trabajadores del sector; en cambio, los incendios y explosiones también pueden afectar a las instalaciones y los bienes.
La prevención
Si nuestro objetivo es evitar los riesgos laborales en éste sector, la prevención es lo más importante. Para ello, crear un plan de prevención será de gran ayuda.
Así pues, a parte de tener un protocolo de actuación, es imprescindible contar con herramientas de materiales aislantes. Por ejemplo, las escaleras deberían ser de madera.
Contar con un interruptor diferencial en todas las instalaciones es otra de las medidas necesarias, ya que nos servirá para poder interrumpir el circuito eléctrico en cualquier momento de forma segura.
Por otro lado, igual que son necesarias las herramientas aislantes, es imprescindible disponer de un vestuario laboral adecuado que nos proteja en todo momento. Para ello, es súper importante que la ropa de trabajo sea incombustible, así como los accesorios aislantes tipo guantes y gafas de protección.
La actuación
A veces, aún habiendo puesto todas las medidas necesarias, ocurren accidentes. Para ello debemos saber qué hacer si cualquier compañero se encuentra en un apuro.
- Lo primero será sujetar a nuestro compañero si se ha electrocutado para que no caiga al suelo. Eso sí, nunca tocarlo si se encuentra en contacto con la corriente.
- Inmediatamente deberíamos cortar la corriente, siempre de forma segura.
- Ahora, vamos a evaluar el estado de nuestro compañero.
- Comprobaremos si ha entrado en parada cardio-respiratoria y si es así, debemos proceder a la reanimación.
- Una vez ésto, miraremos si tiene lesiones, hemorragias, shock, fracturas, … Lo ideal es prestar atención primero a los problemas graves.
- Por último, como es evidente, hay que evacuar al trabajador, siempre bajo vigilancia médica. Así pues, deberíamos avisar lo antes posible a los servicios de ambulancias médicas.