En nuestro último artículo señalábamos las diferencias entre clases de advertencia dentro del vestuario de alta visibilidad. De esta forma, dependiendo de las necesidades de cada trabajador, se podrían seleccionar prendas de una categoría u otra. Dicha ropa de alta visibilidad está destinada a señalizar visualmente al usuario para que sea detectado en situaciones de riesgo.
La prioridad siempre será la seguridad personal. Por ello es necesario conocer también las diferencias entre EN 471 Y EN 20471. El 28 de junio de 2013, se introdujo una versión actualizada de la norma estándar EN471, denominada EN ISO 20471:2013. Dicha norma ofrece algunas diferencias que es conveniente analizar para tener en cuenta.
Dichas mejorías en la norma son recogidas por el Comité Técnico Europeo y están propuestas en su mayoría por los Laboratorios de ensayo y el propio Comité.
Las modificaciones principales en la norma están basadas en un nuevo diseño de las prendas (EN 13688) y en las características que deben cumplir los diferentes materiales utilizados. Entre ellas, destacan la solidez del color de las mismas.
Índice de vapor de agua
Uno de los puntos importantes que aparece en la nueva EN 20471 es el índice de vapor de agua (que relaciona el valor RET y el de RCT). Si su resistencia al vapor de agua (RET) supera los 5m2 Pa/W, dicho índice de permeabilidad vapor de agua deberá ser como mínimo de 0,15.
Otros cumplimientos a tener en cuenta en esta nueva normativa son:
- Dentro del nuevo diseño de prenda, en la norma EN 20471 se destaca un aumento de reflectante.
- Las cintas reflectantes deberán ser mínimo de 50mm de ancho y deberán colocarse tanto en mangas, como en torso y piernas.
- Los chalecos ya no podrán ser certificados en clase III y la norma ya no admite mangas de tirantes.
- La norma también especifica espacios concretos para la inserción de los logotipos.
- En el caso de tejidos multicapas o laminados los ensayos se efectuarán sobre el tejido exterior.
La clasificación actual de la norma, por consiguiente, quedaría de la siguiente forma:
Clase 1: Nivel bajo de protección
Polos y pantalones combinados.
Material fluorescente 0,14 m² / material retrorreflectante 0,10 m² / Rendimiento combinado de materiales 0.2 m²
Clase 2: Nivel intermedio de protección
Monos, chalecos, buzos, polos y pantalones.
Material fluorescente 0,5 m² / material retrorreflectante 0,13 m²
Clase 3: Máximo nivel de protección
Este nivel englobaría los buzos de trabajo, abrigos, chaquetas con mangas, monos de trabajo y conjuntos de dos piezas.
Material fluorescente 0,8 m² / material retrorreflectante 0,2 m²
Asimismo, es vital señalar que el vestuario de trabajo clase 3 debe llevar obligatoriamente mangas o cubre piernas. Por otra parte, dos prendas de vestuario de trabajo de clase 2 se pueden certificar de forma conjunta. De esta forma, crearían un conjunto de clase 3 al utilizar las dos piezas a la vez.
La importancia de las mangas
Es importante destacar una gran diferencia en las mangas. Bajo la norma EN471, se permitió que las mangas no fueran fluorescentes obligatoriamente. Sin embargo, según la norma EN ISO 20471 revisada, todas deben estar acabadas en un tejido fluorescente, con dos bandas de cinta reflectante.
Cobertura corporal para la categoría 3
Bajo la norma EN ISO 20471, la vestimenta de alta visibilidad de clase 3 debe cubrir el cuerpo y tener mangas largas y / o piernas de pantalón completas con detalles de rayas reflectantes. Bajo el antiguo estándar, los overoles con peto y tirantes podrían cumplir con el estándar de clase 3. Según la norma EN ISO 20471 actualizada, esto ya no es así debido a la falta de mangas.
Requerimientos de material retrorreflectante de alta visibilidad
En la norma EN 471 clase 1 se eliminaron los requisitos de material de rendimiento de forma separada.
Por consiguiente, la cinta retrorreflectante se prueba una vez que se ha sometido al número máximo indicado de ciclos de lavado y secado, según lo declarado por el fabricante. Esto difiere del secado final en la prueba EN 471. Ahora los fabricantes pueden especificar el proceso de lavado y la temperatura para la prueba, pero esta información debe reflejarse en la etiqueta del producto.
Calificación EN471 vs EN20471
Inicialmente, bajo la norma EN 471, las prendas estaban marcadas con un valor de X e Y donde X correspondía a la evaluación de riesgos y Y sería la calidad de la cinta reflectante. Esto se ha eliminado en los nuevos productos EN ISO 20471. En su lugar, se muestra un solo número en el pictograma, que detalla únicamente el nivel de protección.
De esta forma, las etiquetas también deben indicar el número máximo de ciclos de limpieza del producto antes de que se afecten las características de seguridad. Este número máximo se relaciona específicamente con el material de alta visibilidad en el nivel más bajo de rendimiento de limpieza según las pruebas realizadas en materiales fluorescentes y reflectantes.
Después de todo esto, ¿sabías que las normas EN 471 de alta visibilidad se actualizan cada 5 años si es necesario? De hecho, ¡la primera norma fue redactada en el año 1994!
3 comments on “¿Conoces las diferencias entre EN471 y EN20471 en el vestuario de alta visibilidad?”