
De una u otra forma, todas las profesiones tienen algún tipo de riesgo laboral para los trabajadores. En el caso de la carpintería, hay que hablar de cuáles son los riesgos laborales de un carpintero en el ejercicio de sus labores y también de cómo prevenirlos.
Para ello, es necesario medidas de precaución básicas por parte de los oficiales de carpintería y sus aprendices, pero también tener un vestuario de trabajo seguro y eficiente. La ropa para carpinteros es la base en materia de prevención de riesgos laborales en este oficio: desde guantes hasta botas, pasando por buzos o monos de trabajo, gafas de seguridad y pantalones resistentes.
La indumentaria de trabajo debe cumplir las diferentes normativas y garantizar la seguridad y la integridad físicas de los trabajadores. Los accidentes siempre pueden suceder, pero está en nuestras manos minimizar los riesgos. Würth MODYF, tienda especializada en ropa de trabajo, te da las claves de cómo hacerlo con el vestuario correcto, eficiente y seguro.
¿Cuáles son los riesgos laborales de un carpintero?
A grandes rasgos, estos son los riesgos laborales de los carpinteros y la manera de prevenirlos. Estos engloban casuísticas concretas como:
- Inhalación de motas de polvo y de gases o sustancias químicas
- Golpes con herramientas como martillos o sargentos
- Cortes o fracturas con sierras, taladros, grapadoras o pistolas de clavos
- Resbalones por la suciedad del suelo
- Lesiones musculares, contracturas o hernias
Cortes con herramientas para cortar madera
Uno de los riesgos o peligros más evidentes en la carpintería es que los carpinteros se corten con las herramientas para cortar madera o para lijar. Estas son tanto manuales como eléctricas, y algunas son las sierras circulares, las sierras de calar o las ingletadoras.
Frente al riesgo de producirse un corte más o menos profundo o incluso sufrir una amputación, además de tener sumo cuidado en el manejo de las herramientas, los carpinteros necesitan buenos guantes de protección. Los guantes para cortar madera deben ser antideslizantes, así la madera no resbala y se puede sujetar fuerte para realizar los cortes con total seguridad.
Igualmente, como ocurre en profesiones como los soldadores, un carpintero debe cubrir el cuerpo para no dejar, en la medida de lo posible, partes descubiertas. Las camisas para carpinteros, añadidas a guantes largos que protejan los antebrazos, son siempre bienvenidas para que haya menos riesgo de sufrir cortes en los brazos al manejar las herramientas en el taller.
Inhalación de polvo y gases nocivos
Los cortes en la madera provocan que el aire se llene de motas de polvo, más allá del serrín y los trozos que caen al suelo. A lo que hay que sumar las sustancias con las que se haya tratado la madera y que también queda en el aire y se pueden inhalar si el carpintero no se protege.
El uso de cualquier herramienta eléctrica de carpintería de las que ha tratado el punto anterior provoca que haya partículas de hellín o virutas. Además de que se producen humo y vapores de sustancias químicas presentes en la madera como parte de su tratamiento: cola, resina, pintura, disolventes o barnices.
Para combatir este tipo de riesgos laborales de un carpintero, la solución está en usar gafas de protección para evitar lesiones en los ojos. Además del uso de equipos de protección individual (EPIs), tales como mascarillas. Así, las partículas que saltan de la madera no entran en los ojos ni las respirará el profesional de la carpintería mientras trabaja.
Y con las mascarillas se evita inhalar esos vapores peligrosos para la salud.
Contusiones o fracturas por uso de herramientas
Para continuar explicando cuáles son los riesgos laborales de un carpintero, no se puede obviar la posibilidad de sufrir contusiones o fracturas por golpes o caídas de herramientas. No solo de los martillos, por ejemplo, sino sobre todo de herramientas más pesadas.
Las botas para carpinteros son la vestimenta adecuada para proteger los pies y tratar de minimizar las lesiones producidas por posibles impactos de las herramientas de carpintería.
Pero los utensilios no solo se caen, al usarlos también se producen golpes que pueden producir más que una contusión, llegando a fracturas de huesos y, en el peor de los casos, amputaciones. Los martillos, taladros, las grapadoras, las lijadoras o las pistolas de clavos suponen un riesgo cuando se usan en la carpintería.
Por ello, extremando el cuidado con una correcta sujeción de la madera, los carpinteros deben usar guantes para proteger sus manos frente a los impactos.
Resbalones y caídas
Otra posibilidad que hay que tener en mente en los riesgos laborales de un carpintero es que haya resbalones y caídas. A lo largo del día, el suelo del taller se llena de serrín y restos de madera. ¿Cómo evitar accidentes de este tipo?
La solución está en el uso de botas de carpintería fabricadas con suelas antideslizantes. Y como un apunte añadido, más allá de la ropa de carpintería que favorece la seguridad en el puesto de trabajo, lo más aconsejable es ir limpiando el suelo de toda la sociedad acumulada.
Incluso podemos añadir un detalle más: el uso de rodilleras para evitar lesiones de rodilla en las caídas y también para reducir la posibilidad de sufrir dolores cuando se trabaja arrodillado. No siempre se corta la madera de pie sujetándola en un soporte alto como una mesa: muchas veces se trabaja con la madera en el suelo para hacer mediciones, clavar o martillear.
Lesiones, contracturas o hernias
Finalmente, las precauciones en el trabajo de carpintería también deben enfocarse en la prevención de lesiones, contracturas musculares o hernias. Los carpinteros se pasan el día cargando el peso de las máquinas y las maderas, así que lesiones de tipo muscular o las hernias pueden suceder.
Para evitarlo, es recomendable el uso de fajas de carpintería si el trabajo diario requiere coger herramientas o maderas pesadas. Una correcta postura corporal y flexibilidad en las piernas son fundamentales para no sufrir lesiones de ciática, hernias, etc.
Elige ropa adecuada para evitar riesgos laborales de un carpintero
Tal y como has podido ver en este artículo, en la prevención de los riesgos laborales en la carpintería entran en juego diversos factores. Unos están asociados al cuidado en el manejo de las herramientas, que se pueden minimizar con la ropa adecuada, segura y que ofrezca una buena protección. Y otros, nunca mejor dicho, poniendo cuidado en prevenir antes que curar con una buena limpieza de los talleres de carpintería.
Würth MODYF, como tienda de ropa de trabajo especializada en todo tipo de profesiones, te recomienda acudir a expertos en ropa de carpintería adecuada y que cumpla con las diferentes normativas de seguridad vigentes en la actualidad. Porque para prevenir los riesgos laborales de un carpintero, la indumentaria laboral es imprescindible y el primer paso para evitar los accidentes.