¿Cuáles son los principales riesgos laborales en la construcción y cómo prevenirlos?

cuáles son los riesgos laborales en la construcción

Como en todos los sectores empresariales, los empleados de la construcción se enfrentan a una serie de peligros en el lugar de trabajo. Tal vez, hasta más que la mayoría debido a la naturaleza de este sector. Por ese motivo, queremos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los principales riesgos en la construcción y qué medidas de prevención existen?

La realidad no es sencilla, ya que el sector de la construcción engloba a diferentes perfiles y puestos de trabajo, algunos de ellos con más riesgos que el resto. El motivo es que tienen labores diferentes o trabajan dentro o fuera de las máquinas o del perímetro de las obras. Y, por lo tanto, tienen varios niveles de exposición a los peligros.

Debido a ello, las medidas de prevención de riesgos laborales y el vestuario laboral en la construcción que deben vestir son diferentes. No es lo mismo trabajar como capataz que como operario de la construcción; no se tiene el mismo riesgo de sufrir un accidente laboral si se trabaja como operario de grúa que como jefe de obra, topógrafo, soldador, encofrador o en labores de mampostería.

Por eso, en Würth MODYF vamos a explicar los riesgos laborales en el sector de la construcción y cómo prevenirlos, sobre todo, usando un vestuario laboral seguro y apropiado.

6 riesgos laborales en la construcción y cómo evitarlos

Debido a la naturaleza de los empleos de la construcción, hay ciertos riesgos laborales que suelen ocasionar la mayoría de los accidentes. Estos se pueden producir por varios motivos, el ecosistema de una obra es variado y peligroso porque se trabaja en altura, con maquinaria pesada, en algunos casos en espacios reducidos en las ciudades y también se usan herramientas que entrañan un peligro.

Caídas en altura

Uno de los riesgos laborales en la construcción más aparentes son las caídas en altura porque se trabaja en andamios, escaleras, techos y otros lugares elevados durante el proceso de construcción de un edificio, un aparcamiento, un centro comercial u obras similares de varias alturas. También hay que diferenciar estas caídas a distinto nivel de las caídas al mismo nivel sin precipitarse al vacío.

Para evitar estos accidentes o que no supongan un peligro de muerte para los trabajadores cuando es imposible evitar una caída, hay varias medidas de seguridad. La más importante es tener equipos de protección personal (EPPs) cumpliendo la normativa vigente en prevención de riesgos laborales.

El equipamiento básico consiste en tener arneses de seguridad, así como el uso de andamios y escaleras seguros, con un soporte fijo y estable, sobre todo cuanta más altura tengan, porque así se vuelven más inestables si no tienen una estructura resistente al viento, por ejemplo. Estos elementos de seguridad deben someterse y superar inspecciones regulares y cumplir con los estándares de seguridad.

Del mismo modo, la empresa debe formar en prevención de riesgos laborales a sus empleados, enseñándoles a usar de manera apropiada sus EPPs y a moverse de manera segura por las instalaciones de una obra en construcción. Frente a las caídas en el mismo nivel, la precaución que hay que tomar es mantener la máxima limpieza posible teniendo en cuenta la suciedad generada.

Proyección de partículas y chispas

El uso de las herramientas y las maquinarias por parte de los distintos perfiles de trabajadores de la construcción provoca el segundo riesgo laboral que mencionamos: la proyección de partículas de polvo y suciedad, que es parte de esa suciedad propia de una obra.

La protección contra este riesgo laboral en el sector de la construcción consiste en equipar a los empleados con gafas de protección para mantener los ojos protegidos y, así, evitar lesiones como daños en las córneas y, en los casos más graves, cegueras parciales o totales.

Golpes por objetos

Los riesgos laborales en la construcción también abarcan golpes por objetos, dejando a un lado otros más graves incluso como son el peligro de atropellos o aplastamientos por el uso de excavadoras, retroexcavadoras y otros vehículos y maquinarias pesadas.

Este tipo de golpes pueden provocarlos la caída de objetos y herramientas pesadas, con el riesgo de sufrir traumatismos, fracturas de huesos, cortes y lesiones musculoesqueléticas. Estas últimas, igualmente, son un riesgo provocado por el levantamiento de objetos pesados, repetición de movimientos o malas posturas.

La forma de prevenir los golpes y traumatismos por objetos, maquinarias y herramientas pesadas en la construcción es tener un calzado de seguridad resistente que proteja todo el pie por completo o cascos para prevenir traumatismos cerebrales. También estar equipado con guantes de protección para minimizar las lesiones en las manos.

Choques eléctricos

En los riesgos laborales en la construcción se incluyen también los riesgos laborales de los electricistas, responsables de construir la red eléctrica. Entre otros, los choques eléctricos y el riesgo de electrocutarse como consecuencia del manejo de cables y equipos eléctricos en lugares abiertos, con un comportamiento diferente de la electricidad a los espacios cerrados.

Las medidas de prevención frente a este riesgo se basan en un vestuario laboral formado por guantes de protección y ropa antiestática que no conduzca la electricidad, sobre todo en entornos húmedos donde haya líquidos o calurosos y que provoquen una alta sudoración de los electricistas.

Incendios y explosiones

En una construcción, es habitual el uso de herramientas eléctricas, así como la manipulación de gases y combustibles. Todos ellos son elementos que pueden provocar incendios y explosiones en una obra, con consecuencias como abrasiones o quemaduras para los empleados de la construcción.

La manera de prevenir riesgos laborales por este tipo de accidentes es vestir ropa de trabajo ignífuga, compuesta por prendas de vestir como monos de trabajo, chalecos, buzos, pantalones de trabajo, parkas o guantes de protección.

Exposición a sustancias peligrosas

Finalmente, el uso del vestuario laboral mencionado ahora mismo también sirve como medida de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, cuyos empleados están expuestos a sustancias peligrosas. La razón es el uso de productos químicos y materiales como los asbestos y el plomo.

Asimismo, la prevención de los riesgos por la exposición a sustancias químicas peligrosas en una obra de construcción consiste en un equipamiento que incluya respiradores o gafas protectoras. Incluimos otras medidas que no tienen que ver con la indumentaria, pero muy importantes, tales como el etiquetado y almacenamiento correctos de estas sustancias y sistemas de ventilación adecuados.

Ropa de trabajo para evitar riesgos laborales en la construcción

Tal y como se ha ido explicando en cada uno de los apartados, el vestuario laboral adecuado es uno de los pilares de las medidas de prevención en la construcción -igual que hemos tratado en otros casos, como los riesgos laborales de un carpintero-.

Würth MODYF, además de explicar los principales riesgos laborales en la construcción, tiene un amplio catálogo de ropa de trabajo segura y que cumple las normativas de seguridad de este sector concreto. Con este vestuario laboral, los trabajadores de las distintas profesiones involucradas podrán desempeñar sus empleos con mayor seguridad y comodidad.

Compártelo

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu Blog de Ropa de trabajo, vestuario laboral y calzado de seguridad. Te aconsejamos sobre todos los aspectos de seguridad en tu trabajo y resolvemos tus dudas.